BIOPHILIA
Conservación de la biodiversidad y cambio climático

Abierta la convocatoria de la XIV edición de los Premios a la Conservación de la Biodiversidad
ACCESO A TODO EL CONTENIDO
GALARDONADOS EN LOS PREMIOS A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Fundación Naturaleza y Hombre
Le ha sido concedido el premio por su proyecto Oeste Ibérico: la conservación del Gran Ecosistema, por su impacto regional y transfronterizo en la conservación de ecosistemas y especies en peligro.

Fundación Moisés Bertoni para la Conservación de la Naturaleza de Paraguay
Por el proyecto Mbaracayú: Conservación, Educación de Mujeres, y Turismo Sostenible, por su carácter innovador y su apuesta por la integración y capacitación de las comunidades locales, promoviendo especialmente la participación de las mujeres.

Quercus
El galardón reconoce la labor de los periodistas Rafael Serra, José Antonio Montero y Miguel Miralles, por su labor continuada de divulgación de la naturaleza al frente de la revista decana en la conservación de la naturaleza en España.

Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE)
El premio se otorga por su compromiso en la conservación de la biodiversidad en una región ecológicamente única en Europa, pero sometida a fuertes presiones humanas: el litoral y prelitoral semiárido del sureste de la Península Ibérica.

Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre de la UNAM
El premio se otorga por trasladar eficazmente el conocimiento científico de excelencia a acciones de conservación muy significativas, como la creación de 20 reservas naturales, a través de políticas públicas.

Caty Arévalo
El galardón premia la excepcional calidad y el rigor de su trabajo, especialmente necesario hoy para hacer frente a mensajes contrarios a la evidencia científica en cuestiones medioambientales.

Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA)
El premio se otorga por sus proyectos de alto impacto para la conservación de especies, fundamentalmente aves.

The Conservation Land Trust (CLT)
El premio reconoce la gran contribución a la conservación de la biodiversidad en Chile y Argentina mediante la creación y ampliación de ocho grandes áreas protegidas que ocupan más de un millón de hectáreas.

Carlos de Hita
El premio se concede por su pionera e innovadora trayectoria en la grabación y difusión de una amplia gama de sonidos de la naturaleza.

Fiscal de Sala, Fiscales de Medio Ambiente y Urbanismo y Unidades Técnica y Policial
El premio se otorga por una labor fundamental para la persecución de los delitos ambientales y la protección de los espacios naturales y su biodiversidad.

Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN)
El premio se otorga por casi una década de trabajo para preservar la mariposa monarca (Danaus plexippus), una de las especies de invertebrados más emblemáticas del planeta.

Juan Varela Simó
El jurado destaca su dilatada y continua labor de divulgación a favor de la conservación de la naturaleza a través de un trabajo de ilustración altamente creativo.

Asociación Trashumancia y Naturaleza
El premio se otorga por casi dos décadas de trabajo en favor de la trashumancia y la ganadería extensiva en España, una práctica tradicional que contribuye al mantenimiento de numerosos hábitats naturales.

Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
El premio se otorga al Proyecto de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá (PARC) por haber dado respuesta a una crisis de biodiversidad sin precedentes, como es la amenaza de la extinción masiva de esta clase zoológica a escala mundial.

Javier Gregori Roig
El premio se otorga por su dilatada trayectoria en el campo de la comunicación científica con un enfoque particularmente destacado en los temas ambientales y de conservación de la biodiversidad.

Fundación Global Nature
El premio ha sido concedido a la Fundación Global Nature por su excepcional contribución a la recuperación de los humedales.

Instituto de Conservación de Ballenas (ICB)
Organización no gubernamental fundada por los autores de una técnica que ha impulsado enormemente la conservación de cetáceos en todo el mundo desde 1970.

Daniel Beltrá
Él se describe a sí mismo como un reportero, que cubre conflictos entre la sociedad humana y su entorno.

Fundación Oso Pardo
La Fundación ha sido galardonada por su contribución a la recuperación del oso pardo cantábrico, especie de alta prioridad de conservación en España.

BirdLife Internacional
La mayor alianza mundial de organizaciones conservacionistas, con presencia en 117 países, ha sido galardonada por su proyecto áreas Importantes para la Conservación de las Aves.

Araceli Acosta
El premio se otorga por su amplia trayectoria como responsable de la información medioambiental en el diario ABC y coordinadora del suplemento mensual ABC Natural.

WWF España
Una de las mayores organizaciones globales dedicadas a la conservación de la naturaleza y, desde su creación hace 50 años, su principal objetivo es conservar la biodiversidad mundial.

Centro para la Sostenibilidad Ambiental Universidad Peruana Cayetano Heredia
Se le ha concedido el galardón por su actuación ‘Semana de la Anchoveta: desarrollando las condiciones para aumentar la contribución al bienestar social y la sostenibilidad de la pesquería más grande del mundo’.

Josep del Hoyo Calduch
El premio ha recaído en el editor senior del Handbook of the Birds of the World, el primer trabajo en que se ilustran todas las especies de aves, iniciado en 1992.

Grupo de Investigación ECOMARG, del Instituto Español de Oceanografía (IEO)
El premio se otorga al proyecto ‘Estudio de los ecosistemas del margen continental e impacto de sus pesquerías’ por su aportación decisiva a la creación de la primera área protegida en la plataforma continental española.

Bioconciencia. Bioconservación, Educación y Ciencia, A. C.
El premio se otorga al proyecto ‘Programa para la conservación de los murciélagos de México’ por proteger y recuperar las poblaciones de murciélagos del país y su hábitat.

Arturo Larena
Especializado en periodismo científico y medioambiental con una beca en el CSIC, también fue becado por el Gobierno de los EEUU para profundizar en el conocimiento de la información ambiental y científica de dicho país.

Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
Ha recibido el Premio por su carácter pionero como cuerpo dedicado a la prevención, protección y defensa del patrimonio natural y la biodiversidad, que ha servido de modelo para otros países a lo largo de sus veinte años de trayectoria.

Dirección General de Desarrollo Institucional y Promoción (DGDIP) de la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas
Ha sido galardonada por haber convertido a México en referente iberoamericano e internacional de la creación y protección de áreas naturales.

Gustavo Catalán Deus
El Premio se otorga por su extensa trayectoria profesional y la calidad de unos trabajos periodísticos que han contribuido al conocimiento y la resolución de conflictos ambientales.

Prof. Harold A. Mooney y Prof. Peter H. Raven
Ambos científicos son líderes globales en cuanto al conocimiento y la sensibilización sobre la pérdida de biodiversidad vegetal como consecuencia de la destrucción de hábitats y la acción de especies invasoras, así como a la búsqueda de estrategias para prevenir esta pérdida.

Co-manejo en la implementación del programa de manejo de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda
El premio se otorga al Grupo Ecológico Sierra Gorda, IAP por haber demostrado que la conservación de la biodiversidad genera riqueza y bienestar en la población.

Benigno Varillas Suárez
El premio se otorga por reunir una alta calidad en su pionera y dilatada trayectoria profesional en el campo de la comunicación ambiental.

Juan Carlos Castilla y Jeremy B. C. Jackson
Se les ha otorgado el premio por su larga trayectoria sobre los estudios de la biología marina y la ecología y evolución de sus organismos.

Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza
El reconocimiento al Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB) se otorga por la activa defensa de la biodiversidad del Mediterráneo español a través de una destacada participación en la ordenación del territorio y la planificación ambiental.

Conservación y manejo sostenible del corredor biológico de bosques tropicales del Caribe de Guatemala
El reconocimiento se otorga por la originalidad y trascendencia de la actuación, que conjuga criterios sociales y ecológicos.

Joaquín Araújo Ponciano
El premio se otorga a Joaquín Araújo Ponciano por su larga trayectoria como comunicador de los valores del medio natural y su conservación.

Grupo de Investigación en Biología de la Conservación de Aves y sus Hábitats
El premio se otorga por la calidad de su aproximación multidisciplinaria a la biología de poblaciones de aves amenazadas, sus implicaciones prácticas en el ámbito de la conservación, y su contribución a la formación de expertos en España y América Latina.

Centro Milenio para Estudios Avanzados en Ecología y de Investigaciones en Biodiversidad
El premio se otorga por su producción científica en ecología, biogeografía y ética ambiental, por sus logros en conservación de ecosistemas y áreas críticas de biodiversidad en Chile.

Programa de Conservación de Áreas Importantes para las Aves en España
El premio se otorga por su contribución a la conservación de los ecosistemas españoles mediante el uso de las aves y sus hábitats para identificar las áreas de mayor interés y fragilidad, merecedoras de especial protección.


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, brindarle una grata experiencia y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando por este sitio web, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información accediendo a nuestra política de cookies aquí.
CERRAR