Resolución del Programa de Becas Fundación BBVA para Latinoamérica, Máster en Espacios Naturales Protegidos. Edición 2018
Se conceden un máximo de diez becas destinadas a titulados universitarios procedentes de América Latina.
7 septiembre, 2017
Los espacios naturales protegidos son el instrumento más ensayado para la conservación de la naturaleza. Actualmente se calcula que ocupan el 15 por ciento de la superficie terrestre del planeta, y una de las regiones del globo con mayor desarrollo en esta modalidad de conservación es América Latina. Su gestión entraña retos de gran complejidad; en ellos se dan cita la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la investigación científica.
El impulso y la difusión del mejor conocimiento científico para su aplicación a retos como el de la protección de la biodiversidad son algunos de los principios que inspiran la actividad de la Fundación BBVA y que también identifican a este programa formativo, cuyo objetivo es formar profesionales cualificados en este campo situado entre lo natural y lo social.
De acuerdo con lo establecido en el punto 3 de las bases de la edición de 2018, destinada a la concesión de un máximo de 10 becas dirigidas a titulados universitarios latinoamericanos para la realización de un Máster en Espacios Naturales Protegidos, el comité de selección reunido en la sede de la Fundación BBVA en Madrid acordó, por unanimidad, establecer la siguiente lista de candidatos admitidos:
Jacob Ayala Rogel, México. Ver perfil
Isabel Cristina Bello Ontiveros, México. Ver perfil
Raúl Cabeza Pérez, Cuba. Ver perfil
Nadesda Cortez Farfan, Perú. Ver perfil
Andrea Casandra Ferrazzini de Frutos, Uruguay. Ver perfil
Merling Josué Flores Guardado, Honduras. Ver perfil
Norma Alexandra Gómez Girón, Colombia. Ver perfil
Juan Carlos Heaton Alfaro, Perú. Ver perfil
Samuel Carlos Secaira Ziegler, Guatemala. Ver perfil
Sara Zúñiga Calderón, Costa Rica. Ver perfil
El comité de selección, presidido por Vicente Gutiérrez, subdirector de la Fundación BBVA, fue compuesto por el profesor Santos Casado y la doctora María Muñoz, de la Fundación Fernando González Bernáldez, y los siguientes expertos independientes de reconocido prestigio: Pedro Jordano, profesor de investigación de la Estación Biológica de Doñana, CSIC; Carlos Montes del Olmo, catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid; Gonzalo Nieto, profesor de investigación del Real Jardín Botánico, CSIC; y Rafael Zardoya, profesor de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC.
El máster está convocado conjuntamente por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Alcalá, en colaboración con la Fundación Fernando González Bernáldez, que actúa como entidad organizadora.