La Fundación BBVA adjudica 10 becas a jóvenes estudiantes latinoamericanos para realizar el Máster en Espacios Naturales Protegidos
La Fundación BBVA convoca desde hace cuatro ediciones un programa de un máximo de 10 becas dirigido a titulados universitarios latinoamericanos para la realización del Máster en Espacios Naturales Protegidos. Los becarios seleccionados en la convocatoria de 2019 se acaban de dar a conocer.
11 septiembre, 2019
Este Máster ofrece una formación universitaria altamente cualificada, accesible desde trayectorias académicas y profesionales muy variadas, que aspira a cubrir tanto el conocimiento de los sistemas naturales como las técnicas de manejo y los modos de intervención en el entorno socioeconómico. El curso parte de la realidad española y se abre especialmente a las perspectivas europeas y latinoamericanas.
El máster está convocado conjuntamente por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Alcalá, en colaboración con la Fundación Fernando González Bernáldez, que actúa como entidad organizadora. Cuenta además con el respaldo de EUROPARC-España.
Los becarios seleccionados en la convocatoria de 2019 son:
José Gabriel Banegas Rodríguez, Honduras
Zynthia Andrea Bellota Mejía, Perú
María del Rocío Bravo Xicotencatl, México
Diego Jesús Cordero Meléndez, Costa Rica
Claudia Andrea Cruz Chuquichambi, Bolivia
Gabriela Erazo Almeida, Ecuador
Christian Shamir Lam Oliveros, Nicaragua
Johanna Yesica López Duré, Paraguay
Claudia Pamela Vinueza Luque, Ecuador
Sebastián Yancovic Pakarati, Chile
La comisión evaluadora ha estado presidida por Laura Poderoso, subdirectora de la Fundación BBVA, e integrada por Santos Casado, profesor de la Fundación Fernando González Bernáldez; Pedro Jordano, profesor de Investigación de la Estación Biológica de Doñana (CSIC); Eulalia Moreno, profesora de Investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC; María Muñoz, de la Fundación Fernando González Bernáldez; Gonzalo Nieto, profesor de Investigación del Real Jardín Botánico, CSIC; María Teresa Tellería, profesora de Investigación del Real Jardín Botánico, CSIC; Rafael Zardoya, profesor de Investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).