CONTRIBUCIÓN
Desde 2008, Josefina Maestre Zango (Madrid, 1963) dirige Reserva natural en Radio 5, el programa radiofónico más veterano de emisión nacional dedicado al medio ambiente, que inició su andadura hace más de dos décadas. “Es un éxito que la radio pública haya hecho una apuesta importante por mantener una información sobre el medio ambiente de forma continuada con profesionales especializados”, celebra Maestre, especialmente porque estos contenidos “llevan aparejados un impulso hacia la acción cívica ciudadana. Somos servidores públicos cumpliendo una función social”.
En su cita dominical con los oyentes de Reserva natural, Maestre invita a reflexionar sobre las relaciones entre el ser humano y su medio, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, la transición ecológica, el consumo responsable o la participación social, sin dejar a un lado la economía, la cultura o la historia ligadas a la naturaleza. “Este abanico de temáticas vinculadas a tener una vida y un entorno saludable es lo que ha hecho que mucha gente se enganche a este tipo de contenidos”, desvela sobre la clave de la longevidad del formato.
El acta del premio reconoce sus más de tres décadas de trayectoria “informando siempre con rigor científico y poniendo énfasis en la sensibilización ambiental y en la participación ciudadana”, un compromiso profesional que arrancó en 1991, justo un año antes de la mítica Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, cuando asumió la dirección de la pionera revista Ecología y sociedad.
“Entré en contacto con un grupo de periodistas y vimos la necesidad de crear un medio de comunicación generalista que divulgara este tipo de información, bajando al terreno temáticas como el deterioro de la naturaleza o la contaminación del agua y el aire. Fue un proyecto que me marcó y que hizo que los siguientes pasos se encaminaran a seguir por esta rama del periodismo especializado”.
Tras esta experiencia, continuó publicando en medios como el suplemento Biosfera de Diario 16 o el suplemento semanal de El País, antes de su entrada en el año 1996 en Radio 5, donde durante 16 años dirigió el espacio Naturaleza y medio ambiente, además de tener colaboraciones específicas en programas genéricos de Radio Nacional con secciones ambientales.
Maestre manifiesta su fascinación por la radio, su medio predilecto, porque ofrece “la posibilidad de no solo relatar titulares, sino que permite hacer una narración más larga porque tenemos el lenguaje a nuestro favor. Trasladamos imágenes a los oyentes a través de la voz y una buena narración”.
Su trabajo como periodista lo ha compaginado con el de educadora ambiental gracias a Reserva natural extra, un proyecto radiofónico con el que se ha desplazado hasta centros de Secundaria y Bachillerato para que más de 3.000 estudiantes de la “generación que tiene la llave para poder dar la vuelta a la emergencia ecológica y a la crisis de biodiversidad que estamos viviendo” participaran “en vivo” en el programa, en el que se han sucedido entrevistas con reconocidos naturalistas, investigadores, escritores, músicos o deportistas.
Además, Maestre cuenta con una amplia experiencia en proyectos y trabajos editoriales sobre biodiversidad y medio ambiente, tras impulsar la fundación de dos editoriales especializadas, Calenda y Viento Norte.
Entusiasta de la ornitología, ha coordinado el Ciclo de Cine Documental Pajareros, de SEO/BirdLife, con once ediciones realizadas hasta la fecha.
A la vista de la emergente amenaza de la desinformación, la periodista subraya la importancia de los informadores medioambientales como “vehículo para que la voz de los científicos y legisladores llegue a la ciudadanía, algo de gran relevancia para que la ciencia y la política avance” y asevera que “tenemos que defender más que nunca un periodismo basado en fuentes creíbles y que otorgue rigor científico a las informaciones”.