INVESTIGADOR PRINCIPAL
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Ariel Ricardo Rodríguez Gómez, Cidar Rodrigo Aguayo Vedia, Ignacio José De la Riva De la Viña, Jaime Bosch Pérez, Lee Berger, Lee Francis Skerratt, Luis Aurelio Coloma-Román, Matthew Fisher, Richard Speare, Rigoberto Antonio Solís Muñoz, Robert Puschendorf Fahrenkrug, Savitha N Krishna, Sharath B Krishna, Susan Frances Walker.
ENTIDAD ASOCIADA
DESCRIPCIÓN
El objetivo general de este proyecto era contribuir al conocimiento de las enfermedades emergentes en anfibios (fundamentalmente quitridiomicosis) aunando los esfuerzos de investigadores de distintos países con el propósito de encontrar, en un futuro próximo, algún método paliativo que salve de la extinción a multitud de especies de anfibios en todo el mundo.
La importancia del trabajo en equipo en este problema medioambiental es capital dado que, por un lado, se trata de un problema extraordinariamente complejo que necesita la dedicación de un equipo multidiscliplinar que integre conocimientos de muchas materias de la biología y, por otro, se trata de una amenaza muy seria para la supervivencia de miles de especies de anfibios en todo el mundo que podrían desaparecer si nuestros conocimientos sobre este problema no crecen de forma exponencial en los años próximos.
En primer lugar, el proyecto ha proporcionado un mayor conocimiento sobre la situación real de la incidencia de quitridiomicosis en las áreas geográficas estudiadas. Entre otros resultados, el proyecto ha determinado que España podría ser el país europeo con mayor incidencia de enfermedades emergentes de anfibios.
Además, esta investigación ha hecho posible un mayor conocimiento de la biología de hongo patógeno causante de la quitridiomicosis. Este avance contribuirá, sin duda, a la obtención de métodos para paliar la enfermedad en un futuro próximo.
El proyecto ha proporcionado asimismo varias metodologías de trabajo útiles para el estudio de la quitridiomicosis.