INVESTIGADOR PRINCIPAL
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Alejandro Aguilar Vila, Lluis Cardona Pascual, Enrique Alberto Crespo, Silvana Laura Dans, Mariana Degrati, Néstor Aníbal García, María Florencia Grandi, Susana Noemí Pedraza, Florencia Borella, Julieta Gómez Otero, Patricia Alejandra Gandini, Rocio Loizaga de Castro, Matias Javier Klaich, Massimiliano Drago.
ENTIDAD ASOCIADA
DESCRIPCIÓN
Mientras algunas especies, como el lobo marino común, parecen estar recuperándose demográficamente tras el cese de su explotación, otras, como el lobo fino, continúan siendo especies raras y el pingüino de Magallanes parece haber aumentado su abundancia. Esto sugiere que la explotación secuencial de los recursos marinos del Mar Argentino durante los últimos trescientos años ha llevado al ecosistema a una nueva estructura.
El objetivo general del proyecto consiste en estudiar los cambios ocurridos en la estructura trófica del ecosistema durante los últimos siglos mediante el análisis de la señal isotópica de material actual y subfósil de las especies anteriores, así como de moluscos, con la finalidad de evaluar cambios en las pirámides alimentarias y en la estructura de los ecosistemas. Las muestras procederán de tres regiones costeras de Argentina y correspondientes a tres periodos diferentes: a) desde 6000 AP hasta la colonización europea, b) desde la colonización a los comienzos del siglo XX y c) desde comienzos del siglo XX hasta el presente. Estos datos permitirán analizar el uso de los recursos tróficos por parte de los predadores apicales en diferentes periodos y relaciona dichos cambios con las variaciones en su abundancia poblacional.