INVESTIGADOR PRINCIPAL
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Cédric Gervaise, Christoph Waldmann, Éric Delory, Mike van der Schaar, Torbjörn Johansson, Xavier Ruiz Jové, Eduard Degollada Bastos, Josep María Alonso Farré.
ENTIDAD ASOCIADA
DESCRIPCIÓN
El propósito de este proyecto es investigar cómo el ruido asociado a las actividades humanas afecta a poblaciones de cetáceos, y al medio ambiente marino en general, para poder desarrollar y aplicar soluciones específicas que controlen y equilibren el desarrollo de las actividades humanas con la conservación de los mamíferos marinos.
Hasta el momento, el único sistema posible para medir la sensibilidad auditiva de los cetáceos consistía en trasladarlos a un laboratorio pero, dado el tamaño de estos animales y su precaria condición de salud cuando aparecen varados en las playas, este procedimiento conllevaba riesgos considerables para su supervivencia. Esta investigación ha permitido desarrollar el primer sistema portátil para medir la sensibilidad auditiva de los cetáceos que permite diagnosticar in situ la posible pérdida auditiva de los cetáceos y, en el caso de los animales varados, evaluar sus posibilidades de supervivencia sin tener que trasladarlos.
La propagación de las señales acústicas biológicas involucradas en la ecolocalización es también tema de estudio en el marco de este proyecto, en particular la detección de presas en medios ruidosos.
Además de estos desarrollos, y directamente en relación con los objetivos del proyecto, el LAB (Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas) de la Universidad Politécnica de Cataluña está poniendo a punto un sistema preventivo para evitar interacciones con artes de pesca.