INVESTIGADOR PRINCIPAL
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Gabriel Rodolfo Navas Suárez, Adriana Bermúdez Tobón, Marta Pascual Berniola, Pere Abelló Sala, Milena Benavides Serrato, Enrique Macpherson Mayol, Cruz Palacín Cabañas, Xavier Turon Barrera, Harilaos Lessios, Aymée Robainas Barcía, Isabel Cristina Calderón Moreno, Gemma Calabria García, Víctor Hugo García Merchán, Owen Wangensteen Fuentes, Daniela Silveira Simao.
ENTIDAD ASOCIADA
DESCRIPCIÓN
En ecología marina, a menudo, se ha asumido que el transporte larvario permite la conectividad entre las poblaciones, en cuyo caso, las zonas degradadas podrían recuperarse mediante la colonización desde poblaciones mejor conservadas. Estudios recientes han puesto de manifiesto el efecto barrera que las discontinuidades oceanográficas pueden tener sobre la conectividad de las poblaciones. Este efecto, además, parece ser independiente de la capacidad dispersiva de las especies. La ausencia de datos demográficos cuantitativos sobre esta conectividad en la mayor parte de especies marinas impide un diseño adecuado de las medidas de conservación e incluso de las medidas de explotación de cualquier especie. El objetivo principal de este proyecto consiste en determinar, mediante marcadores moleculares, la conectividad entre poblaciones de diferentes especies de crustáceos decápodos y equinodermos, analizando el efecto de las discontinuidades oceanográficas en la región Atlanto-Mediterránea y del Caribe, así como estudiar el efecto del Istmo de Panamá sobre la biodiversidad marina. Los datos obtenidos podrán proporcionar información de gran utilidad para un correcto diseño de redes de reservas marinas.