INVESTIGADOR PRINCIPAL
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Carlos Carreras Huergo, Ciro Rico Lomeli, Cynthia Camacho Muñoz, Elena Abella Pérez, Gerardo Gold Bouchot, Juan Patiño, Liliana Quiñones Chaves, Vivian Patricia Páez.
ENTIDAD ASOCIADA
DESCRIPCIÓN
El proyecto combina estudios ecofisiológicos, ecotoxicológicos y genéticos en hembras reproductoras y huevos en playas de anidación, además de estudios ecotoxicológicos de juveniles en zonas de alimentación del litoral español.
Objetivos del proyecto
1. Evaluar los problemas de conservación que afectan a la anidación de tortugas marinas en áreas importantes del Atlántico con especial incidencia en la costa atlántica de Centroamérica.
2. Evaluar la influencia de factores ambientales proximales en el esfuerzo reproductor, el éxito de eclosión y la calidad de los neonatos de las tortugas marinas estudiadas.
3. Analizar el impacto de técnicas habituales de manejo, protección y traslocación de nidos de tortugas marinas y proponer protocolos más efectivos y seguros.
4. Comparar la bioacumulación de contaminantes entre juveniles en zonas de alimentación en el mediterráneo y hembras, huevos y recién nacidos en zonas de anidación.
5. Evaluar la relación entre la acumulación de diferentes tipos de contaminantes en huevos y, por un lado, las características de la puesta y, por otra parte, su éxito de eclosión y emergencia y las características de los neonatos.
6. Determinar la variabilidad y estructura genética de las diferentes poblaciones anidantes de tortugas marinas.
El proyecto propondrá bases científicas y propuestas metodológicas para la mejora de protocolos de manejo y traslocación de nidos de tortugas marinas.